miércoles, 9 de junio de 2010

LA SELECCIÓN ARGENTINA DE MARADONA

Vaya reto al que se enfrenta Maradona como entrenador de la selección Argentina en este mundial de Sudáfrica. Nada más y nada menos que lograr, a través de algunas claves tácticas y de responsables y sensatas decisiones, que Messi, el mejor jugador del mundo en la actualidad y cinco de los más connotados goleadores del momento en el planeta fútbol: Milito, Agüero, Tévez, Higuaín y Palermo, entreguen, a la selección, lo mucho que le aportan a sus respectivos equipos. El más valioso de los aportes: goles. Muchos goles. La primera prueba para Maradona será la elección de los titulares, porque está claro que no jugarán todos al mismo tiempo.
Se sabe que la conformación de un equipo se rige, entre otros, por el principio de la complementariedad, es decir, conjuntar jugadores de distintos perfiles para desarrollar distintas funciones.
En segundo lugar decidirá cuántos. Con tantos y tan buenos es muy probable que se incline por ubicar tres, de los cuales dos con facilidad técnica para iniciar la jugada más atrás y con desborde en los costados (Messi y Tévez) y uno más de punta y referencia en el área (Milito o Higuain).

Para acompañarlos estarán los ocho restantes. Romero parece ser el titular, en medio de una inquietante escasez de grandes arqueros en un país que siempre se caracterizó por tenerlos en cantidad y calidad.
La retaguardia de los gauchos nos traerá, como novedad, la ausencia de marcadores de punta; esta zona la ocuparán defensas centrales, Otamendi y Henzi, al lado de Samuel y De Michelis. En algún momento podría aparecer Jonás Gutiérrez, un volante. La simpleza conceptual de Maradona lo explica así: con tan brillantes delanteros, no es necesario el apoyo de los laterales. Se olvida o no sabe de sinergias, es decir, no es solo actuar, sino interactuar.
Mascherano para las tareas de recuperación y a su lado Verón para la distribución inicial será la pareja de la primera línea de volantes. Para auxiliar a los delanteros y transitando la zona izquierda, el recursivo y estilista Di María. Argentina es… un técnico veleidoso que acerca dudas a un equipo lleno de grandes jugadores, con jerarquía y espíritu ganador. Y que por esto último, pertenece al grupo de candidatos a levantar la copa del mundo. es… un técnico veleidoso que acerca dudas a un equipo lleno de grandes jugadores, con jerarquía y espíritu ganador. Y que por esto último, pertenece al grupo de candidatos a levantar la copa del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario